domingo, 12 de febrero de 2012

14 de febrero, Día europeo de la salud sexual


Porque el sexo es vida. Y de nuestras relaciones sexuales depende la mayor parte de nuestro estado de animo.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud sexual es
un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado
con la sexualidad. No es sólo la ausencia de enfermedad o de
disfunciones, la salud sexual requiere un acercamiento positivo y
respetuoso hacia la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la
posibilidad de obtener placer y experiencias sexuales seguras, libres
de coerción, discriminación y violencia. Para que la salud sexual se
logre y se mantengan los derechos sexuales de todas las personas,
estos derechos deben ser respetados, protegidos y cumplidos.

¿El amor es importante? Por supuesto, pero la sexualidad también es una importante parte del ser humano, y algunos trastornos pueden afectar la capacidad de disfrutar de la sexualidad.

El objetivo de esta celebración es concienciar tanto a la sociedad como a los profesionales y las autoridades sanitarias del impacto que tienen estas alteraciones en la salud de la población y la necesidad de destinar más recursos. Aunque en los últimos años ha aumentado la cifra de personas que acuden a su médico para pedir consultar sobre salud sexual, el porcentaje sigue siendo bajo y sólo tres de cada diez afectados acude al médico. El pudor, la falsa creencia de que la sexualidad desaparece con la edad y el no considerarlo un problema de salud son algunas de las causas de que no consulten con un especialista.




Un 9% de los españoles con pareja están poco o nada satisfechos con sus relaciones sexuales. El estrés y la rutina influyen negativamente, pero también ciertas dificultades físicas, como la eyaculación precoz o la falta de lubricación.

3.420 personas opinan

El 72% de las personas con pareja considera sus relaciones sexuales como muy satisfactorias, y el 19% como moderadamente satisfactorias. De hecho, la inmensa mayoría siguen sintiéndose fácil y frecuentemente excitados por su pareja y definen sus relaciones sexuales como divertidas.

Es más, entienden que la sexualidad aporta mucho a su relación de pareja. Son los resultados de una encuesta realizada por la OCU entre 3.410 personas. Y de los que también se desprenden resultados preocupantes…

Las mujeres, menos satisfechas

Un 11% de las mujeres y un 8% de los hombres declararon estar poco o nada satisfechos con las relaciones sexuales con su pareja. Claro que los problemas de unos y otros son bien distintos.

Las mujeres se quejan sobre todo de falta de lubricación (28% de las encuestadas), de dificultad para alcanzar el orgasmo (18%) y de dolores durante la relación (18%). Los hombres, de eyaculación precoz (23% de los encuestados) e impotencia (18%). Estos problemas pueden terminar traduciéndose en una falta de interés por el sexo. De hecho, una quinta parte de todos los encuestados evitó mantener relaciones sexuales en alguna ocasión durante los últimos 12 meses.

Existen soluciones

Los problemas de salud física no son el único factor que influye en las relaciones sexuales. Un 28% de los encuestados apunta al estrés como el principal factor que perjudica su vida íntima. Los fármacos son otro factor a tener en cuenta: los usados para tratar la depresión, la hipertensión o las alergias pueden disminuir la libido. Igual que los problemas emocionales.

El caso es que uno de cada tres encuestados con problemas sexuales reconoce que debería haber visitado a un profesional, pero que no lo hizo por vergüenza, porque prefirió dejarlo “para más adelante” o porque no consideró que fuera suficientemente grave. Otros no sabían exactamente a quién recurrir. Recuerde: las causas orgánicas las tratará el urólogo o el ginecólogo. Las emocionales y psicológicas el psicólogo, el psiquiatra o el sexólogo. Ante la duda, pregunte a su médico de cabecera.

Si queréis saber mas pinchar en el enlace de abajo:

El sexo también acusa la crisis

viernes, 10 de febrero de 2012

JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO 2012

Antes que nada quiero aclarar que yo no soy muy creyente de estas cosas. Pero hay gente que si, y quizás, psicológicamente les ayude, les de la fuerza para seguir luchando, para seguir viviendo, para seguir enfrentándose al día a día. Y como en todas las familias ha habido o hay algún enfermo me he decidido a publicar este post, que espero sirva de ayuda, aunque solo sea moral.

Mañana la iglesia coincidiendo con la Bien aventurada Virgen de Lourdes, celebra la Jornada Mundial del Enfermo.


Aquí os dejo unos enlaces, por si estáis interesados en el tema:


y unas oraciones:

ORACIÓN DEL QUE CUIDA AL ENFERMO

Padre nuestro,
amigo de la vida.
Tú amas a los enfermos
y quieres mostrarles
tu ternura y misericordia
por medio de nosotros.
Que, como Jesús y María
y con la fuerza del Espíritu,
acompañemos en su camino
a cada enfermo,
tratemos de aliviar su dolor
y le ayudemos a reconciliarse
consigo mismo y con los demás.
Que juntos celebremos
el regalo de la Vida.
Amén.

ORACIÓN

Nos has bendecido, Señor,
con el don de la fe que sana y salva y,
en la que todo encuentra sentido.
Señor,
en momentos de duda y desconcierto,
cuando se imponen el dolor y el miedo
o domina el sufrimiento: aumenta nuestra fe,
para descubrir tu amor entrañable,
tu misericordia que sana las heridas,
tu voluntad de conducirnos a la plenitud.
Señor,
que en cada acontecimiento de la vida,
en la salud o en la enfermedad,
en la alegría o en el llanto,
pasemos haciendo el bien,
siendo testigos de tu amor que salva.
Amén.

Pero, no dejéis de acudir al medico, ni dejéis de tomaros los medicamentos, que como dice el dicho A Dios rogando, y con el mazo dando.

lunes, 30 de enero de 2012

Día Escolar de la No-violencia y la Paz


El Día Escolar de la Paz y la No Violencia (School Day of Non-violence and Peace) se celebra todos los años el 30 de Enero. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.

El Día Escolar de la Paz y la No Violencia (DENIP) es una jornada educativa no gubernamental fundada en España en 1964 por el poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal Vidal y que se practica en el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (30 de Enero).

1. El "Día Escolar de la No-violencia y la Paz" (DENIP), fundado en 1964 y conocido también por Día Mundial o Internacional de la No-violencia y la Paz, es una iniciativa pionera, no estatal, no gubernamental, no oficial, independiente, libre y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora, practicada ya en escuelas de todo el mundo y en la que están invitados a participar los centros educativos, los educadores y los educandos de todos los niveles y de todos los países.



2. Propugna una educación permanente en y para la concordia, la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los derechos humanos, la no-violencia y la paz.



3. Se practica el 30 de enero o en los días próximos de cada año, en el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi. En los países con calendarios escolares propios del hemisferio sur puede conmemorarse el 30 de marzo o en los días inmediatos.



4. Su mensaje básico: dice: "Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra".



5. El procedimiento didáctico de esta actividad de educación en valores debe ser vivencial y permite la libre aplicación en cada centro educativo según su propio estilo didáctico.



6. Amigos del DENIP son aquellas personas que, aceptando la supremacía espiritual, individual y social del amor universal, la no-violencia, la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los derechos humanos y la paz sobre sus opuestos, propugnan la difusión los principios inspiradores de la jornada.



Leer aquí noticia relacionada "Unos 1.800 escolares del Colegio San Agustín de Valladolid celebran hoy el Día Escolar de la Paz con un gran mosaico"

miércoles, 25 de enero de 2012

QUE LES DEN LA FACTURA


Hay autonomías en las que se está entregando, o se va a entregar, una factura "informativa" del coste que ha supuesto nuestra visita al médico, de la asistencia que recibamos en Urgencias, de la intervención quirúrgica que hemos sufrido o de cualquier gasto que ocasionemos por ponernos enfermos.



Naturalmente, me estoy refiriendo a la sanidad pública.



Lo hacen, o lo van a hacer, con la "sana" intención de que tomemos conciencia de lo que cuesta atendernos, aunque seamos nosotros mismos, con nuestros impuestos y cotizaciones los que pagamos.



Yo propongo que:

Cada vez que el rey, el presidente del gobierno, el ministro, el presidente de comunidad autónoma, el diputado, el senador, el presidente de la diputación, el alcalde, etc. etc. etc, se suba a su coche oficial, se le entregue la factura.

Cuando visite centros de mayores o colegios, engalanados especialmente para su visita, que le entreguen la factura.

Cuando asista a la multitud de fiestas, recepciones, comilonas, que se organizan por cualquier cosa, que le entreguen la factura.

Cuando se suba en trenes o aviones para viajar en clase especial, que le entreguen la factura.

Cuando al empezar la legislatura le entreguen un ipad y un teléfono última generación, quele entreguen la factura.

Cuando utilice el teléfono y la conexión a Internet y llegue fin de mes, que le entreguen la factura.

Cuando le hagan una magnífica aportación todos los meses para un magnífico plan de pensiones, que le entreguen la factura.

Todo ello, claro, con la única intención de que "tomen conciencia" de lo que nos cuesta a los ciudadanos mantener tantos cargos públicos.

lunes, 23 de enero de 2012

30 ENERO: DIA MUNDIAL CONTRA LA LEPRA


La Lepra, es una de las enfermedades más antiguas de la historia y aunque ya es controlable y curable, no se ha podido erradicar

Actualmente afectan a unos siete millones de personas en todo el mundo y cada año se contagian más de 900.000. En México existen alrededor de 2500 casos.
Esta enfermedad ha sido considerada siempre como “maldita” y misteriosa, lo que genera un rechazo hacia los enfermos que va más allá de la discriminación y la deshumanización, al negarles todo contacto social y muchas veces la atención que se merecen.

Ciudades amuralladas o aislamiento en islas o lugares apartados, eran la forma de recluir a los enfermos, aún en el siglo XX, en donde el temor llevaba a la gente a enterrarlos boca abajo para que no resucitaran o a tocar una campana cuando alguno se acercaba.

Afortunadamente, los prejuicios relacionados con esta enfermedad han disminuido en la mayoría de los países, aunque todavía los leprosos tienen que seguir luchando contra el rechazo social que despierta su terrible enfermedad, que gracias a los avances de la ciencia, ahora es curable.




Según la OMS existen aproximadamente entre 10 y 12 millones de enfermos de lepra: Asia (62%), África (34%), América (3%) y resto del mundo (1%). La lepra es transmitida por el enfermo o portador al hombre sano.

En 1991, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció como objetivo la eliminación de la lepra para el año 2,000, lo que se calculaba siempre y cuando el número de enfermos fuera menor a uno por cada 10.000 habitantes. Lamentablemente esta meta no se logró y actualmente, cada 45 segundos un ser humano se contagia de lepra, unos 2.000 se infectan cada día, se detectan alrededor de 900.000 nuevos casos al año y en todo el mundo existen más de siete millones de enfermos. Siendo los países más afectados, la India (que concentra el 80% de todos los enfermos del mundo), Brasil, Birmania, Vietnam y Filipinas.

En el año 1986 se descubrió un tratamiento que permite la curación de los enfermos. Gracias a la “Multy Drug Therapy” (Terapia mediante Múltiples Medicinas), el 80 % de los contagiados logra curarse. El tratamiento consiste en la suministración de una combinación de medicamentos como Rifampicín, Dapsone y Lampren, junto con una sobrealimentación que les permite soportar el efecto de estos fuertes fármacos.

Mediante el análisis de sangre llamado Elisa, se puede establecer el diagnóstico precoz de la enfermedad en personas de alto riesgo, ya que algunos enfermos de lepra no manifiestan los primeros síntomas hasta pasados entre dos y siete años. Este proyecto se lleva a cabo sobre todo en los niños.




Pincha en el enlace, para saber más.

"Fontilles hace un llamamiento para "dar visibilidad" a los leprosos que no figuran en las estadísticas"

martes, 17 de enero de 2012

LA VIDA SIGUE IGUAL

Como decía la canción, unos que nacen y otros morirán y al final la vida sigue igual, llevan dos días dándonos la brasa con la muerte de Manolo, que si era padre de la transición, que si era pariente de la constitución, pero no les oigo decir que fue ministro de la dictadura. ¿Y que pasa si se ha muerto? Ya le tocaba, tenia ochenta y nueve años, y no se valía por si mismo. Así descansara en paz. Yo también me moriré un día de estos, como se mueren miles de mejores personas que Manolo todos los días.

Pero a lo que íbamos, aquí las cosas siguen igual, la misma crisis con los mismos responsables recibiendo dinero del estado. Con los mismos trabajadores ahogados con sus deudas. Con los mismos trabajadores de Iberia con sus huelgas. Con los mismos corruptos de traje Forever Young y reloj Rolex, calentando el asiento del banquillo, con su sonrisa cínica. Con la misma monarquía y allegados. Con el mismo numero de desempleados.

La gente dice que no hay que ser agorero, pero salgo a la calle y veo miseria, enciendo el televisor y veo basura, miro los periódicos y leo mentiras.

Justicia igual para todos decía JuanCar en su discurso de nochebuena, ni que los pobres pudiéramos pagar a los abogados que trabajan para ellos.

Todo sigue casi igual, los pobres mas pobres y los ricos mas ricos.

martes, 3 de enero de 2012

LA QUE SE AVECINA

Aquí os dejo unas viñetas de humor gráfico, que siempre se ha dicho que una imagen vale mas que mil palabras.




lunes, 2 de enero de 2012

¿EN QUE QUEDAMOS?


EUROMILLION PREMIO micro.promo@lotto.nl


Acabo de recibir un email, en el que se me comunica que he sido ganador de un sorteo, antes de hacer nada, me he puesto a hacer averiguaciones y he aclarado mis sospechas sobre el fraude ante el que me encontraba.

URGENTE. La presente es para notificarle que su dirección de correo electrónico surgió ganador de un millón de euros en lotería MICROSOFT alianza Euromillion en línea, celebrada en los Países Bajos.Su dirección de correo electrónico fue recogido por el sistema informático automatizado de votación como recompensa por su apoyo frecuente de los servicios de Internet.Para procesar su premio, en contacto con el abogado de procesamiento de reclamaciones(Dr. John Larsen).Correo electrónico de contacto: micropromo002@aim.com Si usted recibe este mensaje en la carpeta de correo no deseado, rápidamente se traslado a su bandeja de entrada. Atte.Sra.Antonietta Zaminga.====================== Be officially informed that your Email ID has emerged winner 1,000.000 in MICROSOFT EUROMILLION online promo.To process your prize, contact (Dr. John Larsen).Email: micropromo002@aim.com


El correo que yo he recibido viene de esta dirección: m.santoro@alice.it


Si nos ponemos en contacto con la persona indicada, ésta nos informa que para cobrar el premio es necesario que enviemos una serie de datos, entre los que se encuentra el número de cuenta bancaria en el que harán la transferencia del mismo.

También nos solicitará el envío de cierta cantidad de dinero para cubrir los gastos de tramitación del pago, abogados, coste de la transferencia, etc. Y es aquí donde se produce el engaño. Una vez realizado este pago, no volveremos a saber nada más de nuestro supuesto premio.

Este tipo de estafa se conoce como "cartas nigerianas", "lotería nigeriana" o "timo nigeriano". Consiste en ilusionar a la víctima con una gran premio inexistente y persuadirla para que pague una cantidad de dinero por adelantado, como condición para acceder a la supuesta fortuna.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...