viernes, 14 de diciembre de 2012

AYÚDA A QUE 21 NIÑAS PUEDAN IR A LA ESCUELA

¿Sabías que con solo 16 € es posible hacer que una niña de Senegal pueda estudiar un mes entero?
En PLAN desarrollan un proyecto educativo para mejorar la educación de 21 niñas de entre 10 y 16 años que viven en la región Kaolack de Senegal, y que sufren día a día una doble discriminación por ser menores y por ser mujeres.
Las niñas serán las beneficiaras directas del proyecto y al mismo tiempo se convertirán en agentes de cambio para implicar a sus familias y a sus comunidades en mejorar la gestión de los colegios.
Este proyecto está enmarcado dentro de la campaña Por Ser Niña, que busca acabar con la desigualdad de género y promover los derechos de las niñas y necesitamos 3.000€ para llevarlo a cabo.
Con tu aportación puedes hacer posible que 21 niñas puedan optar a un mundo mejor y con más posibilidades de futuro.
¿Te animas a participar?
Si estas interesado, visita este enlace: hazloposible.org

jueves, 13 de diciembre de 2012

¿Qué es la versión 3D HFR de la película El Hobbit?

Escena de la película el hobbit con Mr. Bean
Que no abuela, que no es la de Blancanieves y los 7 enanitos.

Muchos habréis oído que la nueva película de El Hobbit, esta realizada con la versión 3D HFR y seguramente si estáis verdes en tecnología os preguntareis ¿que es eso exactamente?
El Hobbit será la primera película de la historia que mostrará en una pantalla lo más cercano a la realidad que podamos percibir. Hasta ahora todas las películas se emitían a 24 fps (24 imágenes por segundo), pero El Hobbit 3D HFR emitirá a 48 fps, casi como nosotros percibimos la realidad.
3D HFR es una tecnología digital que sólo podremos disfrutar en la versión 3D dado que la película se emitirá en diversos formatos como 2D, 3D, 35mm, IMAX 3D o 3D HFR.
Gracias a esta nueva tecnología podremos observar una mayor nitidez en las imágenes y mayor velocidad sobretodo en las escenas "rápidas". Por lo que se comenta en algunos casos, al recibir el doble de imágenes que en una película normal, nos puede dar la sensación de que pasa muy rápido (como si de una cámara rápida se tratase) aunque en realidad estamos recibiendo más información.

Fuente: Sin planes

Constantino Romero se retira del doblaje.

Seis de los personajes mas populares que han sido doblados por Constantino Romero
Personajes doblados por Constantino Romero

Constantino Romero se retira. Mediante su cuenta de Twitter, el veterano locutor anunciaba que su carrera ha llegado a su fin después de 47 años. La última película en la que ha dejado su voz es la de 'Golpe de Efecto', doblando una vez más al incansable y eterno Clint Eastwood.
Ha doblado a actores como Roger Moore en la saga de James Bond, a Clint Eastwood desde 1970 hasta su última película en 2012 y al Capitán James T. Kirk en la saga de películas de Star Trek. También fue la voz de Arnold Schwarzenegger en las películas de Terminator y Mufasa, el padre de Simba en El Rey León.
Sin embargo probablemente la escena más recordada sea la de Star Wars Episodio IV, cuando Darth Vader le dice a Luke Skywalker: "No, yo soy tu padre"
Aquí os dejo unos vídeos con sus doblajes:






martes, 11 de diciembre de 2012

APOYA LA PESCA SOSTENIBLE

mar, barcos, logo
Pesca sostenible


Las políticas pasadas y actuales han beneficiado a las empresas más influyentes y poderosas y a los barcos más potentes, muchos de los cuales son medioambientalmente y económicamente insostenibles, y que capturan más pescado del que las poblaciones son capaces de recuperar. Estos barcos se mantienen “a flote” con el dinero del contribuyente (de nuestros impuestos), mientras que la pesca sostenible de artes menores sufre bajo un sistema injusto. A pesar de que esta pesquería representa el 80 % de la pesca en Europa, solo recibe el 20 % de las cuotas. Las pesquerías destructivas de gran escala se quedan con el 80 % restante.
Los pescadores responsables, que usan métodos de captura selectivos, están perdiendo su modo de vida. Esto son malas noticias para los océanos y la biodiversidad de los mares.
Al mismo tiempo que los Gobiernos revisan la Política Pesquera Común, Greenpeace trabaja con pescadores sostenibles, para que la salud de los mares y las poblaciones de peces estén en el corazón de la reforma.
Estos pescadores sostenibles pueden ser los últimos de su especie, debido a las políticas pesqueras europeas y nacionales que favorecen a las grandes flotas más destructivas.

Apoya la pesca sostenible
Los caladeros de nuestros océanos, que una vez fueron abundantes, están disminuyendo. De hecho, más del 75 % de los stocks pesqueros están sobreexplotados. Hay demasiados barcos en el mar para capturar tan poco pescado. Mientras tanto, la pesca de artes menores, que ha pescado de manera responsable durante generaciones, está en verdadero peligro de perder su trabajo y su manera de vivir. La sobrepesca amenaza el futuro de los stocks pesqueros, de los océanos, y de las comunidades que dependen de ellos.


Aquí os dejo dos vídeos:



Si estais interesados en el tema y quereis apoyar la campaña pinchar en el siguiente enlace:
Pesca sostenible

lunes, 10 de diciembre de 2012

11 de diciembre, día internacional de las montañas

mantaña, logo
11 de diciembre, día internacional de las montañas.


En ocasión del Décimo aniversario del Año Internacional de las Montañas, el Día Internacional de las Montañas se propone ejercer una mayor sensibilización acerca del desarrollo sostenible de las zonas de montaña para lograr un compromiso mayor de parte de los actores e instituciones y la sociedad civil. El Día es una oportunidad concreta para movilizar recursos destinados a mejorar las condiciones de vida de las comunidades de las montañas. Se prestará una atención especial a la participación de la juventud en el desarrollo sostenible mundial, pues son ellos los futuros actores del mismo. Además, el proceso se enfocará en los vínculos que existen entre el desarrollo rural y urbano con una mirada puesta en la implementación de la economía verde según lo indica la Cumbre de la Tierra Rio+20.
El Día Internacional de las Montañas es una oportunidad para crear conciencia de la importancia que tienen las montañas para la vida, de señalar las oportunidades y las limitaciones que afronta el desarrollo de las zonas montañosas, y de crear alianzas que produzcan un cambio positivo en las montañas y las tierras altas del mundo.
El compromiso y la voluntad de avanzar en esta causa se han reforzado durante el Año Internacional de las Montañas en 2002, y las montañas han adquirido un perfil cada vez más destacado en los programas de todos los niveles. Asimismo, el Año dio como fruto la resolución 57/245 , en la que la Asamblea General declaró el 11 de diciembre «Día Internacional de las Montañas», a partir de 2003, y alentó a la comunidad internacional a que ese día se organizaran actos a todos los niveles para resaltar la importancia del desarrollo sostenible de las montañas.

Desarrollo sostenible de las zonas de montaña

Las montañas cubren aproximadamente un cuarto de la superficie terrestre y albergan al 12 por ciento de la población humana. Las montañas se caracterizan por su enorme diversidad a nivel mundial – pasando de los bosques tropicales lluviosos a las nieves y hielo permanentes; de los climas con más de 12 m de precipitación anual a los desiertos de altitud; del nivel del mar hasta los 9.000 m de altitud. Las montañas representan los depósitos de agua del mundo – y proveen de agua dulce a al menos la mitad de la población mundial. Sin embargo, las montañas también constituyen ambientes de alto riesgo; avalanchas, deslizamientos de tierra, erupciones volcánicas, terremotos e inundaciones de los lagos glaciales amenazan la vida en las regiones montañosas y zonas aledañas. Las montañas desempeñan un papel importante al influenciar los climas en las distintas regiones y en el mundo, así como las condiciones meteorológicas.
Los pueblos de las regiones montañosas figuran entre los más pobres y desfavorecidos. Éstos se enfrentan a menudo a la marginación política, social y económica, así como a la falta de acceso a los servicios básicos de salud y educación. Además, los retos mundiales actuales, tales como el cambio climático, el desarrollo económico y el crecimiento de la población, exacerban las dificultades que los pueblos de las montañas enfrentan. Los enfoques de desarrollo sostenible son por lo tanto, particularmente importantes en las regiones montañosas. En el curso de las generaciones, los pueblos de las montañas han aprendido a convivir con la amenaza de los peligros naturales y han desarrollado y adaptado apropiadamente sus sistemas de uso de la tierra para hacerlos resistentes a los riesgos. Sin embargo, es evidente que las regiones montañosas se han vuelto cada vez más sujetas a desastres en las últimas décadas.
Para dar respuesta a los desafíos y amenazas a nivel mundial, se requiere de enfoques integrados, holísticos y participativos que aborden todos los aspectos de la sostenibilidad. Las necesidades específicas y las interconexiones de los distintos aspectos del desarrollo sostenible en las zonas montañosas, tales como el agua, la diversidad biológica, el turismo y la infraestructura, los cuales deben ser tomados en cuenta. Para alcanzar el desarrollo sostenible de las montañas, es fundamental que todos los actores interesados participen y se realice una sensibilización acerca de los ecosistemas de montaña, su fragilidad y problemas más importantes, así como acerca de las maneras de enfrentarlos.
El desarrollo sostenible y la protección de las regiones de montaña, además del mejoramiento de las condiciones de vida locales, debería ser el núcleo de la legislación en materia de zonas montañosas. Dicha legislación debe abordar la protección de las minorías étnicas y la herencia cultural de los pueblos de las montañas, así como reconocer los derechos de propiedad comunitarios. Muchas cadenas montañosas son transfronterizas, de manera que el desarrollo sostenible de las zonas montañosas requiere de la cooperación internacional.

Aquí os dejo el spot que hicieron para este día:


Si estais más interesados en el tema pinchar el siguiente enlace:
Día Internacional de las Montañas

jueves, 6 de diciembre de 2012

PERRITOS EN PERRERA

Visita el blog Un parásito en mi habitación
Esta perrita necesita ayuda





Una mascota no es un juguete, no es un capricho de un año o de dos, una mascota es un ser vivo que exige ciertas responsabilidades, ciertos cuidados y bastante cariño, es un ser vivo que siente como tu y yo, que necesita de nuestro cariño, que se acostumbra de nuestra compañía y cuando no la tiene la hecha de menos.
Antes de comprar cualquier cachorro debemos concienciarnos de que luego se hará grande, de que supondrá mayor gasto, mayor responsabilidad,  y necesitara más espacio, que tendremos que procurar no dejarle solo en vacaciones.
La perrita de la imagen es una de tantos, la he visto que lo ha publicado una amiga en su facebook y he pensado en difundirlo a través de mi blog. Pero seguro que por donde vivís hay muchos como ella esperando que alguien los adopte antes de ser sacrificado.

martes, 4 de diciembre de 2012

5 de diciembre, Día Internacional de los Voluntarios para el Desarrollo Económico y Social.

voluntarios, verde, bolsas
Día internacional de los voluntarios


Mensaje del Secretario General por el Día Internacional de los Voluntarios 5 de diciembre de 2012.
«El voluntariado se basa en los valores de la solidaridad y la confianza mutua y trasciende todas las fronteras culturales, lingüísticas y geográficas. Al brindar su tiempo y sus conocimientos sin esperar una recompensa material, los propios voluntarios se sienten realizados, imbuidos de un extraordinario sentimiento de plenitud.»


Antecedentes

El Día Internacional de los Voluntarios es una ocasión única para que los voluntarios, las comunidades y las organizaciones hagan visible su contribución al desarrollo, tanto en el ámbito local y nacional como internacional. Combinando el apoyo de las Naciones Unidas con los mandatos locales, el Día Internacional de los Voluntarios ofrece a las personas y a las organizaciones de voluntarios la oportunidad de trabajar con gobiernos, instituciones sin ánimo de lucro, grupos comunitarios y los sectores académico y privado.
La Asamblea General invitó a lo gobiernos a celebrar todos los años, el 5 de diciembre, el Día Internacional de los Voluntarios para el Desarrollo Económico y Social (resolución 40/212 , de 17 de diciembre de 1985) y los exhortó a adoptar medidas para que se cobrara mayor conciencia de la importante contribución de los voluntarios, estimulando así a más personas en todas las condiciones sociales a ofrecer sus servicios como voluntarios, tanto dentro de su propio país como en el extranjero.


La importancia de la asociación y el desarrollo

Todos estos años, el Día Internacional de los Voluntarios se ha usado de forma estratégica: muchos países lo han aprovechado para destacar las contribuciones de los voluntarios hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, una serie de metas destinadas, en un plazo de tiempo determinado, a combatir la pobreza, el hambre, la enfermedad, el analfabetismo, la degradación medioambiental y la discriminación hacia las mujeres.
La organización del Día Internacional de los Voluntarios suele ser resultado de la colaboración entre el sistema de las Naciones Unidas, gobiernos, organizaciones de voluntarios y personas comprometidas. También es frecuente que participen representantes de los medios de comunicación o del ámbito académico, fundaciones, el sector privado, grupos religiosos, así como organizaciones deportivas y recreativas.


Resoluciones

La Asamblea General invitó a lo gobiernos a celebrar todos los años, el 5 de diciembre, el Día Internacional de los Voluntarios para el Desarrollo Económico y Social (resolución 40/212 , de 17 de diciembre de 1985) y los exhortó a adoptar medidas para que se cobrara mayor conciencia de la importante contribución de los voluntarios, estimulando así a más personas en todas las condiciones sociales a ofrecer sus servicios como voluntarios, tanto dentro de su propio país como en el extranjero.
En noviembre de 1997, la Asamblea General de las Naciones Unidas (resolución: A/RES/52/17 , de 20 de noviembre de 1997) proclamó el año 2001 como Año Internacional de los Voluntarios (AIV). El Año fue concebido con el propósito de fomentar el reconocimiento de los voluntarios, facilitar su trabajo, crear una red de comunicación y promocionar los beneficios del servicio voluntario.
En 2001, Año Internacional de los Voluntarios, la Asamblea aprobó un conjunto de recomendaciones sobre las diversas formas en que los gobiernos y el sistema de las Naciones Unidas podrían apoyar el voluntariado y pidió que se les diera amplia difusión (resolución 56/38 , de 5 de diciembre de 2001).
El 18 de diciembre de 2008, la Asamblea General decidió dedicar, el 5 de diciembre de 2011 o alrededor de dicha fecha, Día Internacional de los Voluntarios para el Desarrollo Económico y Social, dos sesiones plenarias al seguimiento del Año Internacional de los Voluntarios y a conmemorar su décimo aniversario (resolución 63/153 ).
La Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 57/106 , de fecha 22 de noviembre de 2002, exhortó a los Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) para asegurar que el potencial del Día Internacional de los Voluntarios se aproveche plenamente.
Y como casí siempre aquí os dejo un vídeo:

El 27% de los españoles estaban en riesgo de pobreza o exclusión social en 2011

Tres son los factores que determinan la exclusión social: riesgo de pobreza, privación material severa (dificultades para pagar la hipoteca, facturas corrientes, gastos imprevistos, comer pescado o carne cada dos dias) y escaso trabajo remunerado en el hogar. Pues bien, según un estudio realizado por Eurostat (Oficina Estadistica de la Comunidad Europea), España este país de toros, futbol y panderetas, estaba en el año 2011 en los puestos de cabeza (el tercero detras de Bulgaria y Rumanía). En el 2013 cuando hagan otra estadistica igual estamos los primeros, al ritmo que llevamos no seria de extrañar.

exclusión, europa, mapa
La exclusión por paises año 2011

Según José Manuel Caballol, director de la Red de Apoyo a la Integración Sociolaboral: “No es que en España haya una masa ingente de personas que acaban en la calle, pero quienes están ahora en situación de pobreza forman una cantera de la que muchos acabarán en una situación dificilísima si no se hace algo para evitarlo”
 
En cuanto al tercer factor, aunque estamos encima de la media con un 12,2 % frente a los 10 % de la UE, si observamos a paises como Alemania que ahora esta tan de moda, veremos que ellos estan en el 11,1 %. Casi uno de cada cinco alemanes esta en riesgo de pobreza o exclusión social. En este apartado los que van en cabeza son Grecia con un 31 %.

En el segundo factor es en el que de momento estamos o estabamos mejor, un 3,9 % frente a un 8,8 % de la UE. En este factor los que van en cabeza son Bulgaria con un 44 %.

Según Fintan Farrell, director de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y Exclusión: “El aumento de los niveles de pobreza se debe al fracaso en el abordaje de las verdaderas causas de la crisis, esas causas incluyen la falta tratamiento del problema, los crecientes niveles de desigualdad que se han visto favorecidos por la evasión fiscal, las formas insostenibles de capitalismo representados por los fondos de capital riesgo, además de las posturas de competencia en vez de cooperación en materia de política social por parte de los Estados miembros de la UE"

El próximo presupuesto europeo aún está sin aprobar debido a la falta de acuerdo sobre el reparto de los fondos, que nadie duda ya que se recortarán. Una de las partidas afectadas será previsiblemente la que nutre a programas como el de alimentos para la población más desfavorecida, del que se benefician 19 millones de personas.

grafico comparativo de España con UE
Fuentes: Eurostar y El País.


Y mientras aquí vemos a gente como Undargarin, Diaz Ferranz, Mata, Camps, Botin, El bigotes y otros tantos de cuyo nombre no quiero acordarme, salir con los bolsillos llenos riendose de la justicia, un justicia hecha a su medida que nos les apriete mucho pero que tampoco parezca holgada.

Así que lo dicho, ya veremos como nos ven el 2013.

domingo, 2 de diciembre de 2012

2 de diciembre, Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

manos, cadenas, pajaros, libertad, esclavo
Día internacional para la Abolición de la Esclavitud


«Nadie podrá ser sometido a esclavitud ni a servidumbre, la. Esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas" (artículo 4 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos)


Con el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, que se celebra el 2 de diciembre, se recuerda la fecha en que la Asamblea General aprobó el Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena (resolución 317(IV) , de 2 de diciembre de 1949).
El día se centra en la erradicación de las formas contemporáneas de esclavitud, como la trata de personas, la explotación sexual, las peores formas de trabajo infantil, el matrimonio forzado y el reclutamiento forzoso de niños para utilizarlos en conflictos armados.
Hoy en día existen 21 millones de mujeres, hombres y niños que son esclavos en el mundo. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) se ha asociado con actores, defensores de los derechos humanos y deportistas de renombre internacional en su nueva campaña de sensibilización destinada a combatir la esclavitud a nivel mundial para decir: ¡Terminemos con la esclavitud ahora!.
El 18 de diciembre de 2007, la Asamblea General, en su resolución 62/122 , decidió designar el 25 de marzo Día internacional de recuerdo de las víctimas de la esclavitud y la trata transatlántica de esclavos, para que se celebre anualmente a partir de 2008 como complemento del ya existente Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud nos recuerda que la lucha contra la esclavitud hoy en día es necesario para la erradicación de sus manifestaciones diferentes aún hoy existente.
De hecho, este fenómeno antiguo han sido comprometidos a lo largo de la historia y ha tomado diferentes formas en el tiempo.
En su mensaje con motivo del Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, el 2 de diciembre de 2011, el secretario general Ban Ki-moon dijo: "Para erradicar las formas contemporáneas de la esclavitud, necesitamos nuevas estrategias y medidas que puede unir a todos los actores. Si bien los gobiernos tienen la responsabilidad primordial, el sector privado tiene un papel fundamental a jugar".
Aquí os dejo un vídeo interesante sobre la esclavitud actual, se llama Esclavos invisibles:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...