jueves, 11 de julio de 2013

11 de julio, Día Mundial de La Población.



La disminución sin precedentes de la mortalidad, que comenzó a acelerarse en las regiones más desarrolladas del planeta en el siglo XIX y se extendió al mundo entero en el siglo XX, constituye uno de los mayores logros de la humanidad. Según una estimación, la esperanza de vida al nacer aumentó de 30 a 67 años entre 1800 y 2005, lo que dio lugar a un veloz crecimiento de la población: esta ha pasado de 1.000 millones en 1810 a más de 7.000 millones en 2012

La División de Población colabora estrechamente con organismos, fondos, programas y otros órganos del sistema de las Naciones Unidas en la ejecución del programa de trabajo en materia de población y en las actividades de seguimiento de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo. Las misiones permanentes ante las Naciones Unidas, las oficinas nacionales de los gobiernos, las oficinas de las Naciones Unidas, los investigadores, los representantes de los medios de comunicación y el público en general recurren con frecuencia a la División de Población para obtener estimaciones y proyecciones de población, información y análisis sobre cuestiones de población y desarrollo.

Para cumplir con su misión, el UNFPA trabaja con muchos asociados dentro y fuera del sistema de las Naciones Unidas, entre los que se cuentan gobiernos, organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil, organizaciones confesionales, dirigentes religiosos y otras entidades. Con objeto de satisfacer con mayor eficacia las necesidades locales, el UNFPA destina cada vez más recursos a las iniciativas nacionales en las que se pone de relieve la ejecución centrada en los países y dirigida por ellos para alcanzar así mejores resultados, tomando también en consideración la responsabilidad mutua y el reforzamiento de la armonización y la adaptación.

Tema 2013: El embarazo en la adolescencia


Unas dieciseis millones de chicas menores de dieciocho años dan a luz cada año. Otras 3.2 millones se someten a abortos en condiciones inseguras. La gran mayoría -cerca del 90%- de las adolescentes embarazadas de los países en desarrollo están casadas. Para muchas, el embarazo no es una decisión, sino consecuencia de la discriminación, de la violación de sus derechos (incluido del matrimonio infantil), el resultado de una educación inadecuada o de la coerción sexual.

En el Día Mundial de la Población de 2013, queremos sensibilizar a la opinión pública sobre los problemas que conlleva el embarazo adolescente para asegurarnos de que todos los embarazados son deseados, todos los nacimientos son seguros y que todos los niños pueden desarrollar su potencial.

El aumento de la población mundial a siete mil millones en 2011 (en 1950 era de 2,5 mil millones) ha tenido profundas consecuencias para el desarrollo. Un mundo de 7 mil millones, supone tanto un desafío como una oportunidad con repercusiones en la sostenibilidad, la urbanización, el acceso a los servicios de salud y el empoderamiento de los jóvenes.

En 1989, el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su decisión 89/46, recomendó que el 11 de julio se observase el Día Mundial de la Población.

Fuente: ONU

miércoles, 10 de julio de 2013

¿Por qué algunos aviones dejan una estela en el cielo?



Cuantas veces habréis mirado al cielo, y habréis observado la estela que ha dejado un avión que recientemente ha pasado. Una estela parecida a las nubes. Este fenómeno se conoce con el nombre de Contrail (estela de condesación).

Cuando los aviones vuelan a una altura bastante alta, la temperatura exterior es muy baja (alrededor de los -40º C) eso es lo que provoca que cuando el aparato en vuelo expulsa el aire caliente (lo que se conoce como combustible convulsionado) por sus tubos de escape, este se cristalice al entrar en contacto con la atmósfera.

Este es el mismo efecto que ocurre para la formación de las nubes.

El hecho de que la estela sea mayor o menor depende de una serie de factores que hacen que se produzca este fenómeno: altura del avión, temperatura exterior, humedad en el ambiente…

Fuente:Ya está el listo que todo lo sabe

jueves, 27 de junio de 2013

La circulación de trenes en España de media y larga distancia

Red ferroviaria española
Red ferroviaria española
Tomando el día 21 de diciembre de 2012 como base, desde las 00:01 hasta las 23:59. Podremos apreciar el mapa de España y sus estructuras ferroviarias como si de un hormiguero se tratase y los trenes fuesen hormigas dentro de él.

Un vídeo interesante donde nos muestra de forma acelerada el tráfico de circulación de trenes de media y larga distancia por España. Nos da una idea la densidad de trenes que circulan cada hora. Todos los trenes de media y larga distancia de Renfe de un día, en menos de un minuto.



Fuente: Webs interesantes

martes, 25 de junio de 2013

26 de junio, Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura

El 26 de junio es el día internacional en apoyo de las víctimas de la tortura


«Se entenderá por el término "tortura" todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia. No se considerarán torturas los dolores o sufrimientos que sean consecuencia únicamente de sanciones legítimas, o que sean inherentes o incidentales a éstas.»

En 1948 la comunidad internacional condenó la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes en la Declaración Universal de Derechos Humanos aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En 1975, en respuesta a las campañas organizadas por diversas organizaciones no gubernamentales (ONG), la Asamblea General aprobó la Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra la Tortura y Otros tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

Durante los años ochenta y noventa se hicieron avances tanto en el desarrollo de las normas e instrumentos jurídicos como en la imposición de la prohibición de la tortura. La Asamblea General creó en 1981 el Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para las Víctimas de la Tortura para financiar a las organizaciones que brindaban asistencia a las víctimas de la tortura y a sus familias. La Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes fue aprobada por la Asamblea General en 1984 y entró en vigor en 1987. Existe un órgano de expertos independientes, denominado Comité contra la Tortura, que se ocupa de vigilar la aplicación de la Convención por los Estados Partes. La Comisión de Derechos Humanos nombró en 1985 al primer Relator Especial sobre la cuestión de la tortura, un experto independiente al que se le encomendó la misión de informar sobre la situación de la tortura en el mundo. Durante el mismo período, la Asamblea General aprobó diversas resoluciones en las que destacaba la importancia que podía tener el personal de atención de la salud en la protección de los presos y detenidos contra la tortura y estableció diversos principios generales para el trato de los reclusos y detenidos. En diciembre de 1997 la Asamblea General proclamó el 26 de junio Día Internacional de las Naciones Unidas en apoyo de las víctimas de la tortura.

Las Naciones Unidas han destacado en numerosas ocasiones la importancia del papel que desempeñan las ONG en la lucha contra la tortura. Las ONG no sólo han propugnado el establecimiento de instrumentos y mecanismos de vigilancia de las Naciones Unidas, sino que han hecho una aportación valiosa a la aplicación efectiva de éstos. Los expertos, en particular el Relator Especial sobre la cuestión de la tortura y el Relator Especial sobre la violencia contra la mujer, así como diversos órganos de vigilancia del cumplimiento de los tratados, como el Comité contra la Tortura, se sirven en numerosas ocasiones de la información que les comunican las ONG y los particulares.

Con la tortura se trata de destruir la personalidad de la víctima despreciando la dignidad intrínseca de todo ser humano. Las Naciones Unidas han condenado desde sus comienzos la práctica de la tortura por ser uno de los actos más aborrecibles que los seres humanos cometen contra sus semejantes.

La tortura se considera un crimen en el derecho internacional. En todos los instrumentos internacionales la tortura está absolutamente prohibida y no puede justificarse en ninguna circunstancia. Esta prohibición forma parte del derecho internacional consuetudinario, lo que significa que es vinculante para todos los miembros de la comunidad internacional, aun si un Estado no ha ratificado los tratados internacionales en los que se prohíbe explícitamente la tortura. La práctica sistemática y generalizada de la tortura constituye un crimen contra la humanidad.

Fuente: ONU Y aquí os dejo un vídeo:

sábado, 22 de junio de 2013

23 de junio, Día Internacional de las Viudas.

El 23 de junio se celebra el día internacional de las viudas.


Ausentes en las estadísticas, inadvertidas por los investigadores, abandonadas por las autoridades locales y nacionales y mayormente ignoradas por las organizaciones de la sociedad civil, la situación de las viudas es, en efecto, invisible.

Sin embargo, el abuso de las viudas y sus hijos constituye una de las más graves violaciones a los derechos humanos y obstaculiza el desarrollo actual. Millones de viudas en el mundo soportan extrema pobreza, aislamiento, violencia, falta de vivienda, enfermedades y discriminación en lo que respecta a la ley y las costumbres.

A fin de darle un reconocimiento especial a la situación de las viudas de todas las edades y de todas las regiones y culturas, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al día 23 de junio de 2011 como el primer Día Internacional de las Viudas de la historia.

Cuando enviudan, las mujeres de muchos países a menudo se enfrentan con la denegación de sus derechos de herencia y a la tierra, degradantes rituales de sepultura y duelo con riesgo de vida y otras formas de abuso.

Con frecuencia, incluso integrantes de su propia familia desalojan a las viudas de sus hogares y abusan de ellas físicamente (a algunas hasta las asesinan). En gran cantidad de países, la condición social de la mujer está inextricablemente vinculada a la de su esposo, de modo que cuando él muere, la mujer ya no tiene lugar en la sociedad. Para volver a lograr condición social, se espera que las viudas se casen con uno de los parientes de su esposo, a veces contra su voluntad. Para muchas, la pérdida de un esposo es sólo el primer hecho traumático de una terrible experiencia a largo plazo.

En muchos países, se estigmatiza a la viudez y se la ve como el origen de la vergüenza. En algunas culturas, se cree que las viudas están malditas e incluso se las asocia con la brujería. Tales errores de concepto pueden resultar en que las viudas sean víctimas de aislamiento, abuso o situaciones peores. Las investigaciones realizadas por HelpAge International, por ejemplo, han revelado que en Tanzania cientos de mujeres (mayormente viudas) han sido asesinadas debido a que se las acusó de ser brujas.

Con frecuencia, los hijos de las viudas se ven afectados tanto emocional como económicamente. Las madres que quedaron viudas y que ahora tienen que mantener solas a sus familias se ven obligadas a retirar a sus hijos de la escuela y depender de su trabajo. Además, las hijas de las viudas pueden sufrir gran cantidad de privaciones, lo que eleva su vulnerabilidad a ser víctimas de abuso.

Tales crueldades con frecuencia se consideran como justificadas en términos de la práctica cultural o religiosa. La impunidad por los abusos de los derechos de las viudas es algo extendido y son pocos los autores a los que se los lleva ante la justicia. Incluso en países donde la protección legal es más inclusiva, las viudas pueden sufrir marginalización social.

Para saber más sobre el tema: ONU

Y como no, aquí os dejo un vídeo:

viernes, 21 de junio de 2013

EL CRISTAL DESCONECTADO


¿No es molesto cuando estás en un bar con alguien que solo tiene ojos para su móvil?.
Pues bien, Salve Jorge Bar ha resuelto el problema, ha creado un vaso que sólo se pone de pie si descansa o se apoya en un teléfono móvil.
Ha rescatado a las personas del mundo en línea y los ha traido de vuelta a las mesas del bar, y a sus tertulias y conversaciones.

Dentro vídeo:


miércoles, 19 de junio de 2013

CINCO ALIMENTOS RECOMENDABLES PARA EL BUEN HUMOR

CEREALES CON LECHE
La vitamina B1 o tiamina, conocida como la vitamina del ánimo, está presente en los cereales integrales y los lácteos. Es necesaria para que el cerebro produzca un neurotransmisor cerebral llamado serotoina y relacionado con el estado de ánimo. De ahí que un tazón de leche con cereales y frutos secos nos ponga de muy buen humor.

ENSALADA DE ALGAS MARINAS
Las algas marinas son ricas en iodina, un nutriente esencial del organismo que se requiere para el funcionamiento del tiroides y cuyo déficit causa cansancio y depresión.

FRUTAS Y VERDURAS
Según un estudio dado a conocer en la revista Journal of Health Psychology, los días en que comemos más frutas y verduras nos sentimos más relajados, más felices y más energéticos que los días que ingerimos menos cantidades. El estudio indica que la gente joven necesita comer entre 7 y 8 servicios de estos alimentos al día -cada dosis sería media taza o el tamaño que cabe en la palma de tu mano". Boonie Ahite, coautora del trabajo, asegura que un modo sencillo de hacerlo es que la mitad de cada plato principal contenga verduras y que en las comidas de media mañana o media tarde tomemos una pieza de fruta entera, por ejemplo una manzana.

HELADO DE CHOCOLATE
Según un estudio del Centro Médico de la Universidad de Maryland, tanto el chocolate como los helados contienen triptófano, un aminoácido que nos calma y reduce la agresividad, aumentando la producción de serotonina, también conocida como la hormona del bienestar.

SALMÓN Y ARÁNDANOS
Los arándanos, las fresas, el te, las nueces y el salmón ejercen un efecto positivo en nuestro estado de ánimo. ¿Pero qué tienen en común? Según ha demostrado recientemente Karina Martinez-Mayorga, investigadora de la Universidad Autónoma de México, todos contienen componentes del sabor estructuralmente muy similares al ácido valproico, un medicamento antiepiléptico que también se usa también para suavizar los cambios de humor de personas con trastornos maníaco depresivos y trastorno bipolar.

Fuente: Muy Interesante

jueves, 13 de junio de 2013

COMUNICADO OFICIAL


Clara... de noche es una serie de historietas cómicas creada en 1992 por los guionistas Carlos Trillo y Eduardo Maicas y el dibujante Jordi Bernet. Se publica semanalmente en la revista española El Jueves, desde su número 772, y luego paralelamente en el suplemento No del diario argentino Página/12, además de ser recopilada periódicamente en álbumes. Está protagonizada por la prostituta Clara, los peculiares personajes que la frecuentan y su hijo Pablito.

sábado, 8 de junio de 2013

Seleccionan el aeropuerto de Teruel como base de futuros viajes espaciales

Aeropuerto de Teruel
Aeropuerto de Teruel
Teruel por si muchos no lo conocen es la ciudad situada más al sur de la comunidad de Aragón (España), su demarcación linda con Zaragoza, Guadalajara, Cuenca, Valencia, Castellón y Tarragona.
La siguiente pregunta que muchos os haréis es ¿pero tiene aeropuerto? pues si lo tiene, a doce kilómetros de la ciudad dirección Albarracin, sobre el antiguo aeródromo de Caudé. En marzo de 2009 comenzarón las obras y en marzo de 2012 las acabaron.
La siguiente pregunta que muchos se harán es ¿que utilidad podía tener un aeropuerto en Teruel?, pues al contrario que el de Castellon, que según el señor Fabra es un aeropuerto para las personas (para pasear, supongo) este ofrecía al sector aeronáutico mundial un espacio nuevo, único y exclusivo para actividades de estacionamiento de larga estancia, reciclado y mantenimiento de aeronaves, así como para cualquier otra actividad aeronáutica paralela: acondicionamiento y pintura de aeronaves, escuela de pilotos, mantenimiento de VLJ, base de servicios contraincendios, ensamblaje de aeronaves, investigación aeronáutica, etc.
Pues bien ahora este aeropuerto ha sido seleccionado entre diez aeropuertos europeos como posible base de futuros viajes espaciales por la Universidad Aeronáutica Francesa (ENAC), que lleva a cabo un proyecto denominado Grand Earth, centrado en el desarrollo de un puerto espacial.
Y es que Teruel aunque muchos lo desconozcan, existe.
Para mas información sobre la noticia, pinchar el siguiente enlace:Seleccionan el aeropuerto de Teruel como base de futuros viajes espaciales
Para más información sobre el aeropuerto, pinchar el siguiente enlace: Plata
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...